Sedna vs Nibiru
introducción
Esta investigación nació con la intención de esclarecer las hipótesis actuales sobre la existencia del décimo planeta. La idea es comparar lo que sabemos hoy a nivel astrofísico sobre los planetas aún por descubrir y lo que sabían las poblaciones antiguas.
Capítulo 1: El descubrimiento de Sedna
El 15 de marzo de 2004, los astrónomos de Caltech, el Observatorio Gemini y la Universidad de Yale anunciaron el descubrimiento del objeto más frío y distante que se sabe que orbita el Sol. El objeto fue encontrado a una distancia del Sol 90 veces mayor que la Tierra, aproximadamente 3 veces más distante que Plutón, el planeta más distante que se conoce actualmente.
El descubrimiento fue realizado por el Telescopio Samuel Oschin en el observatorio Monte Palomar (San Diego) el 14 de noviembre de 2003 por el equipo de Mike Brown (Caltech),Chad Trujillo (Observatorio Géminis) y David Rabinowitz (Yale).
Debido a su temperatura extremadamente fría, el equipo propuso que el objeto se llamara Sedna, en honor a la diosa inuit del mar y todas sus criaturas. Oficialmente, el objeto es conocido actualmente por los astrónomos como 2003VB12, según el día de su descubrimiento.
¿Qué tan lejos está Sedna?
Sedna es el objeto del sistema solar más distante jamás descubierto. Está dos veces más lejos del Sol que cualquier otro objeto del sistema solar y tres veces más lejos que Plutón y Neptuno. Desde la superficie de Sedna es posible eclipsar el disco solar simplemente con la punta de un alfiler sostenido con el brazo extendido.
Aún más interesante es su órbita, extremadamente elíptica, en contraste con las de todos los planetas más cercanos, lo que lleva a Sedna a tener un período de revolución alrededor del Sol de 10.500 años.
¿Qué es la nube de Oort y cuál es su conexión con Sedna?
La nube de Oort es una capa hipotética de proto-cometas congelados perdidos en órbitas alrededor del Sol que se extienden por una distancia de casi 2 años luz. En ocasiones, los pasos de estrellas provocan un pequeño cambio en la órbita de uno de estos proto-cometas al colocarlos en órbitas que pasan por el sistema solar interior, donde los vemos como cometas. Entonces, aunque la nube de Oort nunca se ha visto directamente, los cometas que podemos ver son una fuerte evidencia de su existencia. Sin embargo, al observar la órbita de Sedna, notamos que su órbita es mucho más interna de lo que creemos que está la nube de Oort. Entonces nos preguntamos si Sedna es parte de la nube o no. Con el descubrimiento de Sedna, se cree que la nube interior está mucho más cerca del Sol de lo que pensábamos anteriormente.
Esta nube de Oort interior se formó de la misma manera que la primera nube de Oort exterior conocida.
En el sistema solar primordial, muchos objetos orbitaban alrededor del Sol, que ocasionalmente tomaba disparos de "tirachinas" después del encuentro con los planetas. A medida que estos objetos se alejaban más y más del Sol, sus órbitas fueron cambiadas por estrellas distantes, disminuyendo su velocidad y permaneciendo gravitacionalmente bloqueadas con el Sol. Sedna probablemente sufrió un destino similar, excepto que las estrellas que lo desviaron. la órbita debe haber estado muy cerca. Por eso ahora se cree que el Sol se formó junto con otras estrellas.
¿Qué tan grande es Sedna?
En las imágenes del descubrimiento, solo se ve un punto brillante. Es imposible medir la grandeza de Sedna desde este punto brillante. La luz que vemos ha viajado desde el Sol, se ha reflejado en la superficie de Sedna y ha regresado a nosotros; por lo que un objeto pequeño congelado y un objeto grande cubierto de carbón, por ejemplo, tendrían el mismo brillo en la imagen del descubrimiento, ya que ambos objetos reflejan la misma cantidad de luz.
Es posible medir el tamaño de Sedna usando un telescopio térmico, que mide el calor proveniente de su superficie. Sabemos por otras medidas qué tan lejos está Sedna, por lo que sabemos que su temperatura es de -240 ° C. Un objeto grande de esa temperatura dará mucho más calor que un objeto pequeño de esa temperatura. A través de los telescopios IRAM y Spitzer, que no han visto Sedna, fue posible estimar un diámetro máximo de 1.800 km, aproximadamente a medio camino entre Plutón y el objeto más grande conocido en el cinturón de Kuiper Quaoar. Dado que el objeto presentaba características peculiares, la estimación podría ser incorrecta y ser más pequeña.
¿Sedna es un planeta?
Los astrónomos no han podido ponerse de acuerdo sobre una definición de planeta. Es raro que los científicos tengan que definir una palabra que ya existe en el lenguaje cotidiano y que cada uno de nosotros desde la escuela primaria en adelante ya conoce. Entonces, ¿cómo es posible dar una definición científica de esta palabra?
En tales casos, es importante estar ligado a la descripción histórica y popular, y ser científicamente exacto. Hay 4 ideas para la definición de un planeta:
- Puramente histórico: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón son planetas. Nada más en el sistema solar es un planeta. Esta definición es históricamente válida, pero falla estrepitosamente en el aspecto científico. ¿Qué sucede si se descubre un objeto más grande que Plutón? ¿Que es el? ¿Por qué Plutón es un planeta y un objeto ¾ de su tamaño como Sedna no lo es? Esta definición falta por completo desde un punto de vista científico, lo que hace que la palabra "planeta" sea inútil para una descripción científica.
- Más histórico: de Mercurio a Plutón son planetas, como cualquier otro objeto más grande que Plutón. Esta es probablemente la definición coloquial más comúnmente aceptada en todo el mundo. De hecho, si Sedna hubiera sido más grande que Plutón, muchos lo habrían llamado el décimo planeta. Esta definición, como la anterior, es históricamente consistente, pero aún no pasa la prueba científica. ¿Por qué Plutón es el límite de tamaño? ¿Existe realmente una diferencia de tamaño entre Plutón y Sedna y Quasar de tal manera que uno se llama planeta y los otros no? La respuesta sigue siendo un rotundo no.
- Gravitational rounding: Qualunque oggetto il quale è rotondo a causa della propria gravità e orbita attorno al Sole è un pianeta. Questa definizione è molto differente! E’ strettamente scientifica, sebbene sia valida anche storicamente poiché ogni oggetto che noi chiamiamo pianeta è rotondo a causa della propria gravità. Più importante (e per una completa coincidenza) la linea di divisione fra oggetti che sono tondi e quelli che non lo sono è alcune volte più piccola della grandezza di Plutone. Così perché non prendere vantaggio da questa coincidenza e semplicemente definire pianeta essere un oggetto il quale è rotondo? Per fare questo dobbiamo includere vari altri oggetti nella classe pianeta. Sedna, Quaoar, l’asteroide Ceres, e probabilmente una dozzina di oggetti della fascia di Kuiper sono probabilmente tondi, e quindi per la nostra definizione pianeti. Ma queste addizioni sono probabilmente solo un piccolo prezzo da pagare per una definizione la quale resta un solido principio fisico. Sfortunatamente questa definizione fallisce completamente il controllo storico. Infatti il fatto di essere rotondo o no non è mai stato di interesse nella definizione storica di pianeta. Ceres fu inizialmente noto come pianeta non perché fosse tondo, ma perché era l’unico oggetto di orbita nota fra Marte e Giove; quando altri oggetti di approssimativamente la stessa dimensione furono scoperti in quella regione allora si pensò di chiamare quella zona Fascia degli Asteroidi. La rotondità è un importante proprietà fisica, e la gravità è la forza dominante nel sistema solare, così probabilmente è importante avere una parola speciale la quale descrive la classe di oggetti del sistema solare che sono tondi. Ma semplicemente perché tutti i pianeti storici sono rotondi non significa che è buona scienza definire tutti gli oggetti rotondi pianeti. Un idea migliore è usare una parola diversa per descrivere questi oggetti: Planetoide, oggetto rotondo in orbita solare. Tutti i pianeti sono planetoidi, ma non tutti i planetoidi sono pianeti.
- Classificazione popolare: questa definizione richiede una piccola introduzione sul sistema solare, ma, alla fine, guida alla più soddisfacente definizione di Pianeta. Il sistema solare, per sua stessa natura, divide se stesso in oggetti rotondi ed oggetti non rotondi ed anche in oggetti solitari e membri di popolazioni. L’esempio meglio conosciuto di popolazione è la fascia degli asteroidi. E’ chiamata popolazione perché quella regione di spazio contiene oggetti con un range continuo di dimensioni da moderatamente grandi ( Ceres ) ad una manciata appena più piccoli ( Vesta, Pallas, Hermione) fino a un gran numero di oggetti estremamente piccoli ( rocce, polvere ). Gli oggetti solitari sono molto diversi. In quella regione di spazio ci sono solamente loro ed una manciata di molto più piccoli oggetti, con una oscillazione in grandezza non continua. Facciamo un esempio: Ceres, l’asteroide più grande, ha un diametro di 900 Km ; l’asteroide più grande successivo, Pallas, ha un diametro di 520 Km , dopodichè c’è Vesta a 500 Km , e Hygeia a 430 Km , e la lista continua scendendo in dimensioni. Il salto in dimensione fra asteroidi non è mai più di un fattore 2. In contrasto, la Terra ha un diametro di circa 12.000 Km , mentre l’oggetto più grande in vicinanza della Terra, l’asteroide Ganymed, ha un diametro di circa 41 Km , 300 volte più piccolo! Mercurio, Venere, Terra, Marte, Giove, Saturno, Urano e Nettuno sono tutti oggetti singoli in base a questa definizione. Plutone e Quasar non lo sono. Plutone è chiaramente un membro della fascia di Kuiper, visto che ci sono oggetti nelle vicinanze appena più piccoli (Quaoar, 2004 DW, Veruna), e un numero più largo di oggetti ancora più piccoli di quest’ultimi, e così via.
- ¿Y Sedna? Sedna es actualmente el único objeto conocido con esa órbita y órbitas adyacentes, pero existe una fuerte sospecha por parte de los astrónomos de que se encontrarán otros objetos con el tiempo. Por lo tanto, es razonable clasificar a sedna como un miembro de la población de objetos de la Nube de Oort interna en lugar de como un objeto solitario.
¿Qué tan bien se conoce la órbita de Sedna?
La órbita es bien conocida. De hecho, después de su descubrimiento en noviembre de 2003, al buscar en los archivos fue posible rastrear su órbita hasta 2001. Perhelion se estima en 76 AU con un error de 7 AU. Por supuesto, el conocimiento de la órbita mejorará con futuras observaciones.
¿Sedna es un objeto del cinturón de Kuiper?
No, ya que Sedna nunca entra en la región del cinturón de Kuiper. El cinturón de Kuiper es un cinturón de asteroides justo más allá de la órbita de Neptuno. Existe una evidencia experimental muy sólida que muestra que su borde exterior es extremadamente afilado y se encuentra en 50 AU. Sedna nunca se acerca a las 76 AU. Hay objetos del cinturón de Kuiper (KBO) que se alejan mucho del Sol, al igual que Sedna, pero todos tienen perelium en torno a 35-45 AU. Sedna Es especial. Es posible que la órbita de Sedna tenga esta forma debido a un objeto, comparable en tamaño a Marte o más, con una órbita circular de alrededor de 70 UA. Según los astrónomos, si existiera, ya se habría descubierto, aunque Admitir que no todas las áreas del cielo han sido suficientemente exploradas.
¿Cómo se descubrió Sedna?
Estos objetos pertenecen al sistema solar más externo y son muy difíciles de localizar. La técnica consiste en tomar tres fotos de una pequeña región del cielo a una distancia de un tiempo determinado (3 horas en el caso de Sedna) y ver si algo se ha movido. Miles de millones de estrellas y galaxias aparecen estacionarias en el cielo, mientras que los satélites, planetas, asteroides y cometas parecen moverse. Los objetos pertenecientes a la nube de Oort están muy distantes y por tanto su movimiento es casi imperceptible. El telescopio utilizado es el telescopio Samuel Oschin en Monte Palomar. El área del cielo analizada es tan grande como la cabeza de un alfiler sostenida con el brazo extendido; casualmente esta magnitud es también con la que Sedna ve el Sol.
¿Qué tan brillante es Sedna?
Sedna actualmente tiene una magnitud de 20,5 (¡en el afelio probablemente será de magnitud 30!), Considerablemente más débil que 2004 DW y Quaoar. Está más allá del poder de todos los telescopios de aficionados. En marzo de 2004 estaba prácticamente debajo de Marte, formando un triángulo con Venus más brillante.
¿De qué está hecho?
No sabemos. Dado que la superficie es relativamente brillante, a partir de las observaciones térmicas, esperaríamos que Sedna tuviera agua helada o metano, como Plutón y Caronte (el mayor satélite de Plutón). Sin embargo, las observaciones del Telescopio Gemini y el Telescopio Keck sugieren que esto no es cierto. De las observaciones con el telescopio 1, em Smarts en Chile, sabemos que Sedna es uno de los objetos más rojos del sistema solar, casi tan rojo como Marte. ¿Porque?
Por el momento no tenemos respuesta.
Respuesta: y si Sedna fuera una parte de Marte, la famosa pieza se originó con la colisión que tuvo lugar hace miles de millones de años.
Luna de Sedna.
Cuando se hizo el anuncio del descubrimiento de Sedna, también se dijo que era muy probable que Sedna tuviera luna. Sin embargo, el telescopio Hubble aún no ha podido localizarlo.
La idea de la luna surgió del hecho de que las observaciones mostraban una variación de brillo con una periodicidad de 20 días. Se cree que esta variación en el brillo se debe a la diferente composición del suelo de Sedna.
Muchos planetas y asteroides giran mucho más rápido. La Tierra gira en 24 horas, Júpiter y Saturno en unas 10 horas, muchos asteroides en unas pocas horas. ¿Por qué Sedna es tan diferente?
Para responder, pensamos en Plutón, que tiene una rotación lenta inusual de 6 días. Durante muchos años, esta cámara lenta fue un misterio, hasta que se entendió que Plutón tenía un gran satélite, Caronte, que gira alrededor de Plutón en 6 días. El proceso físico por el cual el movimiento de rotación de un planeta tiende a sincronizarse con el movimiento de rotación del satélite principal ahora se comprende y estudia bien (¡lo mismo sucede con la Luna y la Tierra!) Así que Plutón fue frenado por Caronte.
Se puede pensar en aplicar el mismo razonamiento a Sedna. Si Sedna tiene un gran satélite que gira en 20 días, entonces se explica el período de rotación lenta.
Sin embargo, ¿mencionamos que Hubble no vio la luna entonces?
Ci sono 4 possibilità per il quale non possiamo vedere la luna:
- Probablemente no tengamos suerte y nunca llegamos a verlo, ya que Sedna siempre lo ocultó. Si bien existe una baja probabilidad de que esto sea cierto, no podemos descartarlo.
- La luna es más tenue de lo que esperamos, es decir, aunque tiene un tamaño considerable, tiene una superficie oscura que la hace invisible para el Hubble.
- La luna ya no existe: es posible que la luna estuvo allí hace mucho tiempo, ralentizó su movimiento y luego desapareció debido a un impacto con otro asteroide, o fue arrancada por la influencia gravitacional de algún otro objeto. . Esta hipótesis es poco probable.
- Las mediciones realizadas son engañosas y nos han llevado a conclusiones erróneas. Esto puede suceder de 2 formas:
- La brillantez o la debilidad que pensamos que podríamos atribuir a Sedna no son reales. Las mediciones científicas nunca son perfectas, y puede haber ocurrido que las inexactitudes de medición hayan dado lugar a mediciones incorrectas del período de rotación de Sedna. Los astrónomos creen que la probabilidad de que esto suceda es de aproximadamente 1 en 20.
- Las medidas son buenas, pero se ha cometido un error. Imaginemos mirar un reloj cada 25 horas: el primer día vemos el mediodía, el segundo a la una, el tercero a las dos, etc. Por tanto, se nos lleva a pensar que el reloj solo se mueve una hora cada 25 horas. Probablemente sucedió lo mismo con Sedna: nuestras mediciones se realizan aproximadamente cada 24 horas, por lo que si Sedna gira cada 25 horas, cada vez que lo miramos parece que gira solo un poco, y creemos que tarda 24 días en girar. Seguramente las mediciones posteriores aclararán la situación.
Ci sono altri oggetti come Sedna?
E’ molto probabile che esistano altri oggetti della nube di Oort interna. La regione di cielo coperta finora è piccolissima, inoltre l’orbita di questi oggetti li tiene lontani dal Sole , e quindi invisibili alle nostre tecnologie attuali, per molto tempo.
Perché è stato chiamato Sedna?
2003VB12 es el nombre oficial temporal del Centro Minor Placet de la Unión Astronómica Internacional (IAU), basado en el año (2003) y la fecha (14 de noviembre = 22a quincena del año, de ahí V; B12 basado en el anuncio del descubrimiento ) del descubrimiento. Cuando la órbita sea bien conocida, es muy probable que el nombre Sedna se haga oficial. Sedna es el nombre de la deidad inuit, la diosa del mar, que se cree que vive en las profundidades del océano Ártico. ¿Qué mejor nombre para el objeto más frío y distante que se conoce actualmente?
Andrea Barucci